martes, 29 de diciembre de 2009

Redacciones


Al sur de Iquique; en el límite con la Región de Antofagasta, existe la aduana de Rio Loa. Allí està este curioso letrero. Nos impulsa y desafía a buscar una coherente explicación sobre:¿Qué habrá querido decir el autor del letrero?. Muchas hermeneuticas son posibles. Les invito cordialmente a hacer segundas, terceras, cuartas o quintas lecturas.
Es lo que hay o lo que queda dijo un amigo.

martes, 8 de diciembre de 2009

En estos días....


En estos días todo el viento del sur, dice silvio....

Ultimamente se nos informa de marinos encauzados por su "actuación" en el buque escuela Esmeralda, ayer de seis personas por la muerte de Eduardo Frei (Montalva) el otro ya es muerto politico hace un tiempo y por sobre todo Victor Jara y las circunstancias de su muerte.
Estas puertas cerradas hace mas de 30 años aun pueden ser abiertas.
Cosas que reflexiono:

1. El tiempo a pesar de todo hace rebrotar verdades que se pretenden acallar, olvidar y literalmente "enterrar". Por mas que se nos llama, de uno u otro lado, a "mirar hacia el futuro" aquellas heridas, horrores, muertes e injusticias siguen brotando y visibilizandose pues son heridas abiertas y aún sangrantes.
2. La muerte de aquel que justificó el golpe (la carta a Mariano Rumor)por parte de aquellos que defendió. Se ensañaron con el despues de haberlo hecho con otros. Me llama la atencion cuando se habla de "magnicidio"; las muertes son muertes y las vidas son vidas. Todas iguales en derechos y dignidad. La de un niño, joven o anciano; el presidente (o ex)o el jornal, ministro o temporera. ¿O nó?
3 Y victor que podemos decir de él, mas allá de todo lo que se ha dicho. Solo pedir justicia (obstinadamente de nuevo)que es el mejor homenaje.


Tío Ho (o Victor ahora),
nuestra canción
es fuego de puro amor,
es palomo, palomar,
olivo del olivar,
es el canto universal
cadena que hará triunfar
el derecho de vivir en paz..

Como dice Congreso "para los arqueologos del futuro"

lunes, 23 de noviembre de 2009

Viajes y Musica


Siempre he considerado mi vida con Banda de Sonido (Soundtrack) pues la música me ha acompañado en todos los instantes y momentos.
Hay canciones relacionadas con lugares;he tenido la oportunidad de llegar hasta allí y poder escucharlas estando en ese lugar. Por ejemplo cuando pude llegar hasta Pampa Lirima (Huara hacia la cordillera) y en mi personal (de esa epoca) pude reproducir y vivir una potente experiencia. La población La Victoria en Santiago me brindó una experiencia similar, Valparaiso, Buenos Aires, etc. Tengo en lista de espera a Machu Pichu con Pablo Neruda y Los Jaivas por supuesto.
Me llama la atención y motiva la Pirámide del Sol en Mexico, sueño la posibilidad de llegar y escuchar la canción de Fernando Delgadillo que incluyo acá.

A la pirámide del sol
(Fernando Delgadillo)

Con la estela inagotable
de aquel que siempre ha sido camino,
tu templanza quien supiera buscarla
en la lontananza vibrante de humedad
si bien ha pasado el hombre
se ha quedado el tiempo en el recuerdo
que va enredando los hechos con tu faz
no me fueras más remota
si antecedes las memorias de tu edad.

Con la fresca sobriedad de antaño
y reflexión del alma
tu pesado pesar de roca
se ha jurado nostalgia años atrás
con tanto ayer en tus tapias
ancestrales y polvosas
que de noche cuentan murmullos a la paz
cuando el campo está en silencio
tu lamento lleva el viento adonde va.

'Di coloso viejo y triste
los secretos del silencio
cuando el viento lleva eterno
los suspiros del perpetuo
condenado a soledades
cuando busca entre tus quicios
hoy vacíos y destierros
y olvidados por condena
de lo reluciente y nuevo
yo te invoco y tu pasado
a ser la flor de mi verso
por la noche y la tiniebla,
por la estrella y el sendero'.

Fue cuando el tiempo
bajara cantando
y rasgando las lunas
al sol de epopeyas
y arrojó leyendas
como si sembrara
maíz en semillas y
etapas en eras
ligando proezas
al cinto celeste
de muerte a la vida
de alivio a las pestes,
tú viste al hombre
tu viste la muerte
miraste al tiempo de cinto celeste, miraste...

domingo, 1 de noviembre de 2009

Se hacerca el fin de año!

Escuchando música que tenía guardada, "re encontré" esta de Silvio que comparto con ustedes para irnos poniendonos a tono.

Cancion de Navidad

El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación;
y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.
La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.

Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego,
que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.

Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud;
pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.

Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó:
al que su cotidiana lucha
me da razones para amarle:
a aquel que nadie le cantó.

sábado, 31 de octubre de 2009

Manos a la Obra!


Manos de 82 años de trabajo. Disposición, voluntad y actitud de toda una vida que hasta el día de hoy estan disponibles.
A pesar de las decepciones de aquellos que se "aprovechan" no se permiten amargarse. Solo una enorme preocupación por aquellos, desvelos e incluso un poco de dolor. ¿Qué hacer? Solo alentar, animar e indicar que estas decepciones no nos hagan perder la fe en las personas.
No dejar de "hacer el bien" por estas negativas experiencias sino "hacer bien el bien". Hay muchos que se excusan aludendo a estas situaciones. Ayudar a las personas pesar de ellos mismos y tambien de nosotros mismos.

sábado, 17 de octubre de 2009

¿Consiguete una vida!


Cada uno de nosotros debe vivir su propia vida. No la de otros (a pesar de las telenovenas)ni esperar que otros hagan la nuestra.
Frases como "estoy aburrido" o "no se que hacer" son para endosarle a otros esa tarea.
Yo y mis circuntancias diría el filósofo. La autopercepción y autoestima tienen que ver con esto. Ser lo que podemos y estamos llamados a ser por aquel que es el único "Yo Soy". Con nuestras limitaciones, contradicciones y posibilidades. Los espacios en que nos toca estar debemos utilizarlos y ocuparlos para nuestro ser.
Todas las comparaciones son odiosas; por lo tanto no debemos vivir mirando para el lado. Cuanto hay para amargarse, deprimirse y podrirse si "vivimos" en función de eso.
La familia de esta foto en Iquique ocupa su espacio y sale adelante viviendo.

"¡Que bueno es Dios con su pueblo,
con los limpios de corazón!
Un poco más y yo hubiera caído;
mis pies casi resbalaron.
Pues tuve envidia al ver como prosperan
los orgullosos y los malvados"

viernes, 9 de octubre de 2009

El Subcomandante nos habla


A proposito de Miguel un saludo del subcomandante. He aquí un extracto:

"...Donde había una bandera, hoy hay un centro comercial.

Donde había una historia, hoy hay un puesto de comida rápida.

Donde florecía el copihue, hoy hay un páramo.

Donde había memoria, hoy hay olvido.

En lugar de justicia, limosna.

En lugar de Patria, un montón de escombros.

En lugar de memoria, inmediatez.

En lugar de libertad, una tumba.

En lugar de democracia, un spot publicitario.

En lugar de realidades, cifras.

Ellos, los de arriba, nos dicen: “Éste es el futuro que te prometimos, disfrútalo”.

Eso nos dicen y mienten.

Este futuro se parece demasiado al pasado..."

Para leer completo el saludo:
http://www.elciudadano.cl/2009/10/08/carta-del-subcomandante-marcos/

jueves, 8 de octubre de 2009

Adios a La Negra


Ha partido Mercedes, grandes homenajes y discursos. Lo mejor queda en nuestros corazones "todavía cantamos", o "Carito". Su voz resuena aun en nuestras cabezas diciendo:"¿quien dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón... Mamá la libertad siempre la llevaras dentro del corazón". Aquellos que han partido no mueren si alguien los recuerda y su voz vuelve a resonar en nuestros espacios.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Recuperar datos


Debido a una dificultad con el sistema "pegativo" de mi netbook me vi en la necesidad y el apuro de formatear y reinstalar. Esto significó perder la información que tenía. Quedé con la "pica" por lo perdido; documentos, imagenes y archivos.
Me dediqué un tiempo a buscar un programa que pudiera recuperar mis archivos. Después de varios intentos finalmente conseguí recuperar lo que me interesaba (aunque no todo). Es bueno saber que parte de lo que creemos perdido se puede recuperar; aunque no totalmente. Algunos archivos quedan dañados y son irrecuperables, pero otros si. A pesar de todo hay cosas recuperables.
Para quien le interese busque "recuva" y podrá volver a tener lo que creía perdido.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Los Muros!!!


Tengo la costumbre de mirar, ver y observar. En las calles encuentro mensajes que a veces dicen mucho a mi vida y (creo) a la de todos.
Este rallado lo encontré en Santiago. Lo había visto antes pero esta vez lo fotografié. Lo comparto dice "¿Por qué nadie se atreve?. Como dicen Simon y Garfunkel "los profetas escriben en las paredes del metro" y en muchas paredes mas.

sábado, 12 de septiembre de 2009

El "11"


Cada "once" llega con su carga de emotividad, recuerdos y esperanzas. A pesar del tiempo y la distancia nuestros corazones (algunos, no todos)creen que aun es posible el sueño. Victor nos canta y cantamos con el.
Una canción posible

(Víctor Heredia)

Dadme una leve canción,
Un trozo de pan,
La lucha de cada día,
Que vivir sin esta vida
Es imposible para mí

Dadme las uvas y el sol
La bella emoción de amar
Bajo las estrellas
Que vivir sin esta vida
Es imposible para mí

Dadme una nueva ilusión
La luz de un volcán,
La rueca de la esperanza,
Que esta tierra sea posible,
Por sus viejas cicatrices,
Por sus tristes mutilados,
Los que han muerto despojados,
Los que nombro enamorado
Los que lloro derrumbado
Los que canto desangrado

Los que van siempre a mi lado,
Con sus sueños desvelados
Los que han dado su costado
Para los desamparados
Victoriosos torturados
Pero nunca derrotados
El futuro esta en mis manos
En mi amor apasionado
El futuro esta en mis manos
Y en tu amor

jueves, 10 de septiembre de 2009

Opciones y Elecciones


Ya se vienen las campañas para invitarnos a elegir y escoger. Las palabra de Serrat y Diego torres nos llaman a mejores "elecciones" que realmente transformen nuestra vida y no den un mejor futuro. !Estas si que son candidaturas¡

"Pero, puestos a escoger,
prefiero un buen polvo a un rapapolvo
y un bombero a un bombardero,
crecer a sentar cabeza,
prefiero la carne al metal
y las ventanas a las ventanillas,
el lunar de tu cara a la Pinacoteca Nacional
y la revolución a las pesadillas.

Prefiero querer a poder,
palpar a pisar,
ganar a perder,
besar a reñir,
bailar a desfilar
y disfrutar a medir.

Prefiero volar a correr,
hacer a pensar,
amar a querer,
tomar a pedir.

Antes que nada soy
partidario de vivir..."
Serrat

"Es mejor perderse que nunca embarcar
mejor tentarse a dejar de intentar
aunque ya ves que no es tan fácil empezar..."
Diego Torres

lunes, 7 de septiembre de 2009

Noche en Puerta Norte


La noche siempre tiene su magia y su misterio a pesar de la tristeza que genera a veces. Es necesario verla con otros ojos y la luna llena nos recuerda los ciclos de la vida.

jueves, 27 de agosto de 2009

Waira o wara?


Estube de visita en Huara (100 kilometros de Iquique), conversamos con el Alcalde Sergo Platero. Conocido anteriormente por su trabajo en Kusayapu. El nombre del poblado tiene dos posibilidades: estrella (Wara) o lugar donde hay viento (remolinos (Waira); nombres que evocan vidas en tempo pasado y presente.
La entrada de las oficinas de la municipalidad exibe este "aviso" que comparto con ustedes.

viernes, 21 de agosto de 2009

A veces la vida...


"Pero sucede también
que, sin saber cómo ni cuándo,
algo te eriza la piel
y te rescata del naufragio.

Y siempre es viernes, siesta de verano,
verbena en la aldea, guirnaldas en mayo,
tormentas que apagan el televisor.
Teléfonos que arden, me nombra tu voz.."

Ismael Serrano nos habla en su cancion "Sucede que a veces" de cosas que nos conmueven. En estos días he vista la pelicula "La Teta Asustada"; ella nos habla (y muestra) de la vida de una joven indigena peruana. Cuanto de las vidas de las mujeres; doble o triplemente marginadas plantea esta premiada pelicula que recomiendo.
Para quienes deseen bajarla: http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/3107670/La-Teta-Asustada-audio-latino-calidad-dvd.html.

lunes, 17 de agosto de 2009

El Pan

Preparando la reflexion dominical estudiaba sobre la expresión de Jesús "Yo soy el pan de vida" recordé un poema de neruda que comparto:
Oda al pan

Pan,con harina,
agua y fuego te levantas.
espeso y leve,
recostado y redondo,
repites el vientre de la madre,
equinoccial germinación terrestre.
Pan,qué fácil y qué profundo eres:
en la bandeja blanca de la panadería se alargan tus hileras como utensilios,
platos o papeles,
y de pronto,la ola de la vida,
la conjunción del germen y del fuego,
creces, creces de pronto como cintura,
boca, senos,
colinas de la tierra,vidas,
sube el calor, te inunda la plenitud,
el viento de la fecundidad,
y entonces se inmoviliza tu color de oro,
y cuando se preñaron tus pequeños vientres,
la cicatriz morena dejó su quemadura en todo tu dorado sistema de hemisferios.
Ahora,intacto,
eres acción de hombre,
milagro repetido,voluntad de la vida.
Oh pan de cada boca,no te imploraremos,
los hombres no somos mendigos de vagos dioses o de ángeles oscuros:
del mar y de la tierra haremos pan,
plantaremos de trigo la tierra y los planetas,
el pan de cada boca,de cada hombre,
en cada día,
llegará porque fuimos a sembrarlo y a hacerlo,
no para un hombre sino para todos,
el pan,
el pan para todos los pueblos y con él lo que tiene forma y sabor de pan repartiremos:la tierra,la belleza,el amor,
todo eso tiene sabor de pan,
forma de pan,
germinación de harina,
todo nació para ser compartido,
para ser entregado,para multiplicarse.
Por eso, pan,
si huyes de la casa del hombre,
si te ocultan,te niegan,
si el avaro te prostituye,
si el rico te acapara,
si el trigo no busca surco y tierra,
pan, no rezaremos,
pan,no mendigaremos,
lucharemos por ti con otros hombres,
con todos los hambrientos,
por todos los ríos y el aire iremos a buscarte,
toda la tierra la repartiremos para que tú germines,
y con nosotros avanzará la tierra:
el agua, el fuego, el hombre
lucharán con nosotros.
iremos coronados con espigas,
conquistando tierra y pan para todos,
y entonces también la vida tendrá forma de pan,
será simple y profunda,
innumerable y pura.
Todos los seres tendrán derecho a la tierra y a la vida,
y así será el pan de mañana,
el pan de cada boca,sagrado,consagrado,
porque será el producto de la más larga y dura lucha humana.
No tiene alas la victoria terrestre:
tiene pan en sus hombros,
y vuela valerosa liberando la tierra como una panadera conducida en el viento.

jueves, 13 de agosto de 2009

El Remedio


"una sociedad con una sobriedad asumida,
trabajar menos en tener mejores vidas,
consumir menos, pero de mejor calidad,
producir menos basura y reciclar más".
"... y encontrar la felicidad
en la convivencia con los demás
y no en la acumulación desesperada de aparatos".
Claudia Ciobanu

miércoles, 12 de agosto de 2009


De repente me encuentro con personas que creen que todo debe ser como ellos quieren y les acomoda. Lamentablemente esto no es así (una lección que aprendí hace tiempo). Pretender que todo nos acomode y sea de nuestro agrado es poco menos que desear que los demás esten a nuestro servicio no es más que eso una pretensión. Como no es así se simula. En inglés pretending es pretendiente pero tambien simulador. Cuando no se cumplen nuestras pretenciones simulamos y disimulamos.

lunes, 27 de julio de 2009


Hay momentos en que hay que ayudar y/o hacer cosas con las personas a pesar de ellas mismas.
Es tan potente de la mecanica de adecuación y "domesticación" que gobierna que hace casi imposible emprender algo.
¡Qué manera de sacar la vuelta y acomodarse!
Puros "saltos y peos" diría un viejo

jueves, 9 de julio de 2009


En medio de "los medios" en estos tiempos y como se enfrenta lo que pasa, como se elige lo que sale como noticia y cosas similares el Periodista frances Michel Collone nos recuerda como la comunicación periodística comercial se ciñen a las cinco reglas mínimas de la propaganda de guerra.

1. Ocultar la Historia.
2. Ocultar los intereses económicos.
3. Diabolizar al adversario.
4. Blanquear a nuestros Gobiernos y a sus protegidos.
5. Monopolizar la información, excluir el verdadero debate.

Esta ley opera tanto a nivel mundial como a nivel nacional.
¡Comos nos desinforman en estos días!

domingo, 5 de julio de 2009

Aquí y Ahora!


Compartíamos con un grupo de hermanos el Estudio Bíblico de cada viernes. Reflexionabamos sobre los conceptos de Persona desde la perspectiva del metodismo. Hacíamos un énfasis en una visión positiva de la persona como alguien posible de salvar y rescatar.El aquí y ahora de la salvación ofrecida por Dios. Casi al término del estudio tomó la palabra Jorge Rivera, largos años de testimonio y de enseñanza avalan sus palabras.
Una frase marcó el momento:
"El mañana es un camino que conduce a un lugar llamado nunca"
!Cuantas veces dejamos cosas inconclusas o posponemos decisiones! En realidad es no asumir o responder negativamente a la demanda presentada.

martes, 30 de junio de 2009

La Mississippi

Voy al espejo
y me encuentro bien
el mismo gesto
el mismo tipo que ayer afeité
y no me alcanza, no
no me alcanza, hermano
se necesita un poco más.
Día a día
todo se enreda y vos seguis ahí
y algún amigo viene y dice
que tenes todo para ser felíz
no te alcanza, no
no te alcanza hermano
se necesita un poco más.
Aunque funcione
aunque haya amor
algo se pierde
y siempre viene de la vida algo mejor
que nunca alcanza, no
nunca alcanza hermano
si todo el mundo busca un poco más.

miércoles, 17 de junio de 2009

El Fierro


Hay veces en que la realidad nos abruma. Lo que pasa a nuestro alrededor. Discusiones bizantinas entre candidatos. Dan ganas de cantar con la banda argentina La Mississippi el fierro. Palabras que dicen mucho!!!

EL FIERRO

Dejen de joder a todos
paren la mano ya no roben más
se está secando el agua de este pozo
yo soy tranquilo pero voy a explotar

Un día me lavanto cruzado
agarro un fierro que encuentro tirado por ahí
y voy a entrar a dar y dar
y voy a entrar a dar y dar y dar
y voy a entrar a dar y dar
va ser muy tarde nadie me va a parar

Como les gusta ver sufrir a todos
mujeres, niños, viejos por igual
les gusta ver la sangre de los otros
para ellos todo el año es carnaval

Pero un día me levanto cruzado
agarro un fierro que encuentro tirado por ahí
y voy a entrar a dar y dar
y voy a dar voy a dar y dar
y voy a entrar a dar y dar
va a ser muy tarde nadie me va a parar

No les importa que no tengas techo
se cagan en la solidaridad
no soy ninguna vieja que protesta
no me busquen que me van a encontrar

Un día me levanto cruzado
agarro un fierro que encuentro tirado por ahí
y voy a entrar a dar y dar
a voy a dar y voy a dar y dar
y voy a entrar a dar y dar
va a ser tarde, nadie me va a parar

Estoy tranquilo porque estoy medicado
soy pacifista pero no soy tarado
Yo voy a entrar a dar y dar
no me busquen que me van a encontrar
yo voy a dar y dar y dar
va a ser tarde y nadie ma va a parar

miércoles, 3 de junio de 2009

Titulación



Uno de nuestro deberes en la vida es darle alas a nuestros hijos para que puedan volar sus propios cielos y tomar sus propios rumbos. Gersom finalmente tiene su titulo de Ingeniero en Sonido; lo que quiso y quiere ser.
Una etapa que se cumple.Aun quedan Tomás y Benjamin pero ahí van.

miércoles, 20 de mayo de 2009

La Feria Verdadera




Con esto de la crisis se han "descubierto" las ferias. Cada sabado cerca de la casa de Arica se instala esta feria. Ropa americana, productos peruanos y bolivianos, frutas, hortaliazas, abarrotes podemos encontrar.
Es la vida aquí y ahora

Tanto viaje!


De repente tanto viaje cansa. Lo que aliviana todo es lo que uno encuentra al final. En Arica la comunidad de fieles; en Iquique el Trabajo con sus altibajos.

lunes, 18 de mayo de 2009

Benedetti



"Es mejor llorar que traicionar

Porque es mejor llorar que traicionarse"

jueves, 7 de mayo de 2009

Sentido Comun; el menos comun de los sentidos


ELOGIO AL SENTIDO COMUN

Tecnología del vuelo compartido:

El primer pato que se alza abre paso al segundo,
que despega el camino al tercero y la energía del
tercero levanta el vuelo al cuarto, que ayuda al quinto
que empuja al sexto, que presta fuerza al séptimo…….

Cuando se cansa el pato que hace de punta, baja a la
cola de la bandada y deja su lugar a otro que sube al
vértice de esa V invertida que los patos dibujan en el
aire. Todos se van turnando atrás y adelante.

Ningún pato se cree súper pato por volar adelante,
ni subpato por marchar atrás. Los patos no han
perdido el sentido común.

EDUARDO GALEANO

martes, 5 de mayo de 2009

Viviendo en mitades (repartido)


La mitad lejana

(José Seves - Horacio Salinas)

¿Cómo andan tu vida,
tus horas, tu calle, tu lluvia,
tus deudas eternas, tus cuotas?

Dime.

¿Cómo están la familia,
los niños nacidos, crecidos,
los viejos contando demora?

Cuenta si es tan duro
cargar en los hombros
el peso de un día
y de noche jugar el sudor
de vertiente sedienta
en amante de gozo.

Dime si con esas proezas gigantes
acortas la espera,
si esperanza te refresca
para armarte de un poco
de sueños para el otro día.

Yo estoy bien,
pero me urge saber
cómo está mi espejo,
mi reflejo, mi mitad lejana,
la mitad de mi herencia,
mi media mirada,
la mitad que no encuentro,
de mi gota de agua.

Yo estoy bien
pero hazme saber
si han visto mi alma
cuando escapa
lejos de mi cuerpo
y feliz regresada
desde aquel abismo
y me cuenta el abrazo
de un futuro reencuentro

jueves, 30 de abril de 2009

¿SIGLO 21?


Al recibir la desinformación cotidiana provista por los "medios" (¡No me gustan las mitades!) sabemos de:
Piratas secuestrando barcos
Fiebres y Pestes que asolan todo el mundo.
Economías desoladas.
Fabricantes de pocimas medicinales coludidos para engañarnos
Me pregunto ¿Será esta la prometida vida moderna?.
Pareciera que volvemos al medioevo.
Este es el nuevo y avanzado mundo y realidad que se nos ofreció tan generosamente.
Ahora solo falta (y estamos en eso) que las castas elegidas se autoproclamen en monarquias gobernantes.
Como pampea el oscurantismo y la injusticia habrá que construir un nuevo camino

miércoles, 29 de abril de 2009

Vistas Alternativas


Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld con la "gripe porcina"


El informativo Pacífica entrevistó a distintos expertos en Estados Unidos y México, que alertan sobre la elaboración de armas químicas en los laboratorios del Pentágono y los millonarios beneficios para las transnacionales farmacéuticas. En este caso, para los laboratorios Gilead Sciences Inc. dirigidos por Donald Rumsfeld, que tienen los derechos sobre el fármaco "Tamiflu", que se está vendiendo como remedio para la gripe y que ya hizo una recaudación billonaria con la gripe aviar.

Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población.

¿Cuál es el origen del nuevo virus que ya ha matado a más de cien personas en México? ¿A quién beneficia esta epidemia? ¿Qué otras noticias está sepultando? ¿Para qué se está utilizando la emergencia en México?

El reporte de Fernando Velázquez menciona un artículo de la investigadora Lori Price en el sitio web Globalresearch.ca , titulado "La gripe acaba con los memos de la tortura", en el que ésta señala que la influenza porcina, fabricada probablemente en laboratorios militares de Estados Unidos, ha acabado con la noticia de los memos sobre la tortura ordenada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra prisioneros en Guantánamo, Abu Ghraib, y cárceles secretas.

El artículo mencionado señala que un investigador de biodefensa indonesio declaró el año pasado que Estados Unidos ya podía fabricar armas biológicas en el laboratorio de Los Álamos, usando muestras de la gripe aviar enviadas por Indonesia a la Organización Mundial de la Salud. Detalles sobre el tema aparecen en el libro "Es tiempo de que cambie el mundo: manos divinas detrás de la gripe aviar", escrito por el ministro de Salud indonesio.

Lori Price subraya que la actual histeria provocada por el virus porcino podría dar grandes ganancias a Donald Rumsfeld. El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo.

Fernando Velázquez también entrevistó para su reporte al periodista Ralph Schoenman, productor del programa radial "Taking Aim" (Apuntando) que se transmite en la emisora WBAI de Nueva York. Schoenman afirma que los laboratorios militarizados a lo largo de Estados Unidos han estado perfeccionando armas biológicas con los virus porcino, aviar, el asiático y otras enfermedades para las que no hay respuesta inmunológica.

"En laboratorios de nivel 4 y 5 en todo el país las enfermedades más virulentas han sido alteradas de tal forma que no hay defensa contra ellas, y han sido arrojadas en varias partes del mundo. Se han dispersado en África, y han sido monitoreadas por militares estadounidenses", afirma Schoenman.

Velázquez también menciona en su reporte el libro "Clouds of Secrecy" (Nubes de secretos), del profesor de políticas de Salud Pública Leonard Cole, quien documenta que por 40 años el Pentágono ha estado esparciendo billones de bacilos I en el metro de Nueva York, en las escuelas públicas de Minneapolis y Saint Louis y, en particular, en la bahía de San Francisco. En esa ciudad, los efectos fueron un incremento en un 10% de meningitis de la espina dorsal. El número de personas impactadas por el bacilo I asciende a 10 millones.

Velázquez recuerda el libro "Matando la esperanza", donde William Bloom describe que en 1971 la central de inteligencia proveyó a exiliados cubanos con un virus que causa fiebre porcina africana. Seis semanas después, un brote de la enfermedad obligó al gobierno cubano a sacrificar a medio millón de puercos. Diez años después la población fue atacada por una epidemia de dengue transmitida por mosquitos, que se extendió por la isla enfermando a más de 300 mil personas y matando a 158 (de los que más de un centenar eran niños menores de 15 años).

Reporta también Fernando Velázquez que documentos desclasificados en 1956 y 1958 revelan que el ejército estadounidense crió grandes cantidades de mosquitos en La Florida y en Georgia para ver si los insectos podían ser usados como armas diseminando enfermedades, y que en 1969 más de 500 estudiantes de 36 países se graduaron en cursos sobre guerra epidemiológica en la escuela de química del ejército en Fort McClellan en Alabama.

lunes, 20 de abril de 2009

Un saludo a las farmacias


"A los chanchos farmacéuticos les deseo crisis de culpa de la genérica, insomnios de pena con receta retenida, accesos de remordimiento del Laboratorio Chile, angustia cristiana automedicada, síndrome de Estocolmo cada cuatro horas, pero inverso, depresión de mercado, sicosis de sentido común, hipocondría de decencia

Como eso no va a ocurrir, porque vienen vacunados de cuna y clase, me conformo con que les dé a todos triquina, que se vuelvan tísicos y tuberculosos, sidosos, pingados, escleróticos e hipertensos, guatones mórbidos y eyaculadores precoces, leprosos, anoréxicos y tiñosos, que les salga sarna, piojos, gonorrea, cálculos a la vesícula, hemorroides y cáncer a la próstata.

Virus hanta no les puede dar porque los ratones son inmunes, sólo lo contagian. Cleptómanos ya nacieron. ¿Diabéticos? jamás, porque no hay nada dulce dentro de ellos."
Luis Barrales, dramaturgo
La Nacion Domingo 19 Abril 2009

lunes, 13 de abril de 2009

Espiritu Pascual


Schwenke y Nilo hace bastante tiempo nos hablaron y cantaron de enfrentar la vida con fuerzas renovadas.

Hay que hacerse de nuevo cada día

Hay que hacerse de nuevo cada día
Poner en un cordel cada derrota
Colgar en nuestra historia unos pañales
Que digan seguimos intentando

Hay que hacerse de nuevo cada día
Ponerse muy temprano los zapatos
Que nos lleven hacia el arco Iris
Donde están las ideas, el fruto, el canto

Tenemos que juntar nuestras verdades
tenemos que reír a toda costa
Tenemos que inventarnos la esperanza
Hay que hacerse de nuevo cada día

Tenemos que reír a toda costa
tenemos que juntar nuestras verdades
tenemos que inventarnos la esperanza
hay que hacerse de nuevo cada día

Hay que pintar de nuevo este paisaje
Buscarnos nuevos lentes de contacto
Conseguir un nuevo silabario
nuevas carreteras y aeroplanos

Hay que hacerse de nuevo cada día
Subiendo de la mano la montaña
no harán por nosotros la tarea
De fundar ciudades del mañana

Tenemos que juntar nuestras verdades...

domingo, 12 de abril de 2009

PASCUA 2009

Celebramos y participamos de una nueva pascua.
Otra vez rememoramos este pasar de muerte a vida y de escavitud a libertad. Debemos renovar entonces nuestro compromiso por la vida. Me llama la atención como se centra todo en el Jueves y Viernes (incluso en Iglesias Metodistas)es decir en la muerte de Jesús y no su resurrección que es el Domingo.
Recordamos su amor pero no reconocemos su poder. Frente a eso somos llamados a tomar partido, comprometernos y no ser...
No ser espectadores
"Si hay que comprometer a todo el mundo en el combate por la salvación común, no hay manos puras, no hay espectadores, no hay inocentes, todos nos ensuciamos las manos en los pantanos de nuestro suelo y en el vacio de nuestros cerebros, todo espectador es un cobarde o un traidor"

Frantz Fanon

lunes, 6 de abril de 2009

Piratas en la Matrix


Crisis en la Mátrix

La Matrix es un sistema. Un sistema enemigo. Pero cuando estas dentro, ¿Qué ves? Hombres de negocios, maestros, abogados, carpinteros. Esta gente está en el sistema y, por lo tanto, es enemiga. Tienes que entender que mucha de esta gente no está lista para que la desconecten. Y muchos están tan habituados, dependen tan desesperadamente del sistema, que pelearán por protegerlo”.
Morpheo a Neo, The Matrix, 1999
Me llama la atención como en medio de las crisis económica los opinantes son los propios sustentadores del sistema los que aparecen (o nunca se fueron)los que dan explicaciones. Ni una sola voz disonante o alternativa. Es la matriz que opera y funciona.
Frente a eso prefiero ser considerado y catalogado como un pirata (musica, literatura, imagenes, etc)que efectúa "recuperaciones populares".

Frente a todo esto quisiera hacer algunas precisiones linguisticas:
Según la real academia:

Pirata:Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. Persona cruel y despiadada.

Corsario: Se dice del buque que andaba al corso, con patente del gobierno de su nación. Se dice del capitán de un buque corsario y de su tripulación.

Patente de Corso: Autorización que se tiene o se supone para realizar actos prohibidos a los demás. Cédula o despacho con que el Gobierno de un Estado autorizaba a un sujeto para hacer el corso contra los enemigos de la nación.

Filibustero: Pirata, que por el siglo XVII formó parte de los grupos que infestaron el mar de las Antillas. Hombre que trabajaba por la emancipación de las que fueron provincias ultramarinas de España.

Bucanero: Pirata que en los siglos XVII y XVIII se entregaba al saqueo de las posesiones españolas de ultramar.

Soy pirata en medio de un mar infestado de Corsarios o una matrix recargada

ESO!!!!

lunes, 23 de marzo de 2009



Podemos vivir la vida con distintas opticas o perspectivas. Los españoles hablan de mirar "tejas arriba o tejas abajo" indicando con esto si nuestra visión o mirada es hacia arriba (positiva, con altura) o hacia abajo (negativa e inmediatista). Los cielos, no siempre observados con atención por los transeuntes, nos sorprenden. Mirar mas allá, levantar la mirada y otear el horizonte quizás para descubrir "los signos de los tiempos" es la invitación.

miércoles, 11 de marzo de 2009


"En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en remedios para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Mal de Alzheimer.
De aquí a algunos años tendremos viejas de senos grandes y viejos con pene duro, pero no se acordaran para que sirven"

domingo, 1 de marzo de 2009

Los Negros





Siempre fuimos catalogados, como familia, como "los negros" (curiches agregaban). En Arica presencié la bajada del carnaval de los afrodescendientes. Muchos de ellos de Azapa. La fuerza y energía de sus bailes y cantos, tambores y gritos de júbilo conmueven. Niños y jovenes participantes aseguran la permanencia y continuidad de estas expresiones. Gritos como ¡Vivan los negros!, ¡Arica negra! acallan otros que a lo largo del tiempo pretendieron uniformar y sumergir, casi ahogando, estas diversidades tan potentes. Es la vida que me alcanza.

Mundos Paralelos



El mundo, sociedad o "realidad" es algo diverso y plural. Existen realidades paralelas invisibles para muchos. Junto con el desarrollo, "progreso" y "modernidad"; actividades, personas, vidas tratan de salir adelante. Estas mujeres hablan de sus respectivos "negocios" frente a otro mas internacional y moderno. Mantienen, a pesar de todo, vestimentas y culturas (presumo). La crisis global, el precio del dolar o las medidas del FMI frente a los quesos, miel y hortalizas. La vida aquí y ahora.

viernes, 20 de febrero de 2009

Las Misericordias de Dios




El Dios de la Tierra, la Esperanza y la Vida me ha dado la oportunidad de guiar un rebaño en el camino del seguimiento del Señor. El Domingo 15 de Febrero recibí la Avanzada "El Redentor" en Arica. Es una pequeña comunidad con buenas proyecciones.
Espero ser fiel a este ministerio encomendado y responder con responsabilidad y tezón a este encargo de Dios por cuanto y como El quiera.
Marisol, Tomas y Benjamin me acompañaron en este momento.

martes, 20 de enero de 2009

Obama ????

A propósito de la asunción de Obama en el imperio quiero compartir este video de un negro-negro contandonos su historia y vida mediante esta cancion. JB Lenoir es considerado uno de los mejores letristas del blues. A ver si la Justicia y la Verdad brotarán allá o nos quedaremos en intentos de pichiruchi y parciales como acá.

http://www.youtube.com/watch?v=ZvilFSMVHTs

sábado, 17 de enero de 2009

Preocupacion

La otra noche estube viendo la pelicula "Alejese de ella". Trata de una pareja de adultos mayores en que ella sufre del mal de Alzaimer. El decide internarla, después de tratar de acompañarla y ayudarla, en una institucion. Cada dia la visita y ella no siempre lo reconoce; mas adelante comienza a relacionarse con otro hombre interno y poco a poco comienza a protegerlo y acompañarlo provocando la dezazón y desesperación de su esposo. Finalmente se da cuenta de que ella no lo recuerda por lo tanto no puede amarlo.
Siempre me he preciado de tener buena memoria, lo cual a veces es una dificultad mas que una ayuda sobre todo en mis relaciones. No olvido lo que dijeron e hicieron sobre todo sobre mi. Si un hombre atesora sus recuerdos ¿que pasa cuando todo se borra?. Lo vivido, sentido, soñado, amado; tan cuidado y guardado......¿donde van?

¿adónde van las palabras que no se quedaron?
¿adónde van las miradas que un día partieron?
¿acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón?
¿o se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor?
¿acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?
¿acaso se van? ¿y a dónde van?
¿adónde van?
¿en qué estarán convertidos mis viejos zapatos?
¿a dónde fueron a dar tantas hojas de un árbol?
¿por dónde están las angustias, que desde tus ojos saltaron por mí?
¿adónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril?
¿adónde van ahora mismo estos cuerpos, que no puedo nunca dejar de alumbrar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?
¿acaso se van? ¿y a dónde van?
¿adónde van?
¿adónde va lo común, lo de todos los días?
¿el descalzarse en la puerta, la mano amiga?
¿adónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer?
¿adónde va el mantel de la mesa, el café de ayer?
¿adónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?
¿acaso se van? ¿y a dónde van?
¿adónde van?

Silvio Rodriguez

viernes, 16 de enero de 2009

II Cumbre del Rock Chileno

Que esperaban! Pues estubimos en la segunda cumbre del Rock, 14 horas de musica. Mucha buena, otra no tanto. Pero la energía, los sentimientos y onda que rodea estos eventos estaba ahí a flor de piel a pesar del sol y el calor. Creo que son momentos atesorables compartidos con mis hijos y quizás ellos años después recordarán aquella vez que saltamos y bailamos con los Chancho en Piedra, gozamos con Joe Vasconcelos y pifiamos a Sergio Lagos.

!

sábado, 10 de enero de 2009



La vida no consiste solo en dormir y estar despierto. Existen cosas que debemos descubrir, conectar, experimentar, atesorar y mantener.
Por lo tanto vivir es buscar constantemente y una vez encontradas el realizar actividades que den sentido a lo que somos. La integracion a grupos de ciclistas que procuran una ciudad mas vivible pero tambien la práctica activa del ciclismo como medio de movilización ayuda a nosotros y a los demas.
La música siempre ha sido una gran compañia de mi vidad. Una vida con banda de sonido (como las peliculas) le dije una vez a una amiga. El Blues , el Jazz más que una moda nos permite conectarnos con partes de nosotros mismos.