Tiempo atrás un profesor me enseñó que la vida y el tiempo no transcurre en linea recta en un plano. Todo ocurre en espirales que giran y se van elevando o bajando de acuerdo a multiples factores. En estos desplazamiento hay veces en las lineas se tocan o cruzan con "pasadas" o "momentos" anteriores. Escuchaba la cancion de Manuel Garcia "Un viejo comunista" cuando unas frases de la canción me lanzaron 30 años "atrás"
"Recordó la esquina de su casa cuando dijo adios y vio a su madre que lloraba cuando dijo adios y vio a su madre que lloraba. Y ahora en sus ojos tambien llueve, pues le sorprende que aun le duele. Los años, la vida, su amor los años, la vida, su amor Aun le duele aún le duele aún le duele....."
Recordé aquel domingo a fines de Febrero del año 1976 cuando me levanté de madrugada para comenzar mi viaje a Santiago. Mi madre, reciente viuda y aún con la herida por la extraña muerte de mi padre, tenía preparada todas las cosas y me vió marchar a una nueva vida y futuro. Desde la mañana hasta la tarde transcurrió el viaje descubriendo pueblos y ciudades solo escuchados o contados antes. Al llegar a la capital todo era distinto los olores, sabores, sensaciones y aun recuerdo ese "llegar a la capital" y como mi vida fue transformada. Aún conservo los ojos, oídosy nariz abiertos para "aprehender" los lugares y la vida que encierran. Lo nuevo que está adelante pero sin olvidar el equipaje que llevamos con nosotros que creemos olvidados y subitamente aparecen frente a nosotros reviviendo.
Nos vamos poniendo viejos, no hay remedio a esta verdad. Cada vez nos cuesta menos aceptar la soledad. Nos vamos poniendo viejos sin saber cómo es volar. Sin probar un poco de libertad sin saber cómo es la felicidad. Nos vamos poniendo viejos sin vivir en realidad. Nos vamos poniendo viejos y esto no es envejecer, si yo nunca fui un retoño no se bien lo que es crecer. Nos vamos poniendo viejos desde antes de nacer. Sin probar un poco de libertad, sin saber cómo es la felicidad. Nos vamos poniendo viejos sin vivir en realidad. Nos vamos poniendo viejos mi querido corazón, cada día trae consigo una nueva decepción. Nos vamos poniendo viejos sin vivir en realidad.
Tengo una semana muy atareada. El viernes en la jornada de prevención en Vih que se realizará en Iquique me corresponde compartir el tema de Genero y Sexualidad. El domingo en Convención femenina me pidieron el tema de la Modernidad y Posmodernidad. Un par de canciones resumen cada una de ellas. Para la modernidad la canción Danza de los muertos de la Bersuit que nos dice: .... "...Procer el que mata, santo el que no goza, macho el que no siente, marica el que llora, discreto el que no se ríe, decente el que no baila, es bueno el que obedece y subversivo el que no se las banca...." Esta letra refleja el sentir de la llamada "modernidad" y su proyecto.
En cuanto a la posmodernidad Fito Paez nos dice en su canción: Sentado al lado del Camino. "...en tiempos donde nadie escucha a nadie, en tiempo de todos contra todos, en tiempos egositas y mezquinos, en tiempo donde siempre estamos solos. Habrá que declararse incompetente en todas las materias del mercado, habrá que declararse un inocente o habrá que ser abyecto y desalmado. Yo ya no pertenezco a ningun "ismo" me considero vivo y enterrado....."
Hay sueños compartidos, esperanzas comunes, anhelos deseados para nosotros y los demás. Estos chocan con otros y sus propios sueños. La importancia de construir sueños colectivos más allá de intereses personales (como las bebidas y los reproductores de música); ser capaces de salir de nosotros mismos. Allende simboliza el sueño de un país, una realidad construible y posible, en el cual otros nuestros (como mi padre) entregaron la vida literalmente. Años y años de ellos mantenidos y avanzados abruptamente interrumpidos (solo interrumpidos) y luego cual bandera vueltos a izar para continuar nuestra marcha en pos de ellos. La gracia de los sueños es que pueden construir y reconstruirse, asumirse y reasumirse, levantarlos, sostenerlos y animar a otros para que se sumen a estos.
Viví seis años en el Seno de Ultima Esperanza (p`tas el nombresito) y tuve la oportunidad de conocer a Hugo. Un poeta como son los poetas....... ellos.........
Comparto este trozo que refleja también nuestros sentires
adónde ir adónde ir cuando todos vienen en sentido contrario, cuando el horóscopo indica que no debes viajar, cuando el otoño golpea sus ramas sobre tu corazón, cuando el tedio se instala a vivir contigo y sólo pides un poco de clemencia al viento de la desidia, adónde ir cuando el gigante olvido te aprisiona las sienes. a quién acudir en caso de emergencia sin llamar al 911, cuando tu barca se hunde y tu con ella a la deriva, a qué aferrarse cuando todos los violines callaron y sólo se escucho la llegada del próximo huracán que habrá de arrancarte de cuajo tu último sueño. seguramente entonces debiéramos ser como el intrépido torero, cuyo valor lo otorga el miedo, y arremeteremos contra los arreboles del crepúsculo, inmolándonos con la coraza armada del poema.
Considero el poder de los medios de comunicación y la instalación de "noticias" o "eventos" como imperdibles o imprescindibles. (Se viene la teletón). Pasó con las elecciones municiales en Chile y ahora las del imperio. Nos quieren imponer la enorme importancia de acontecimientos que ellos mismos inflan en una especie de Show creado e instalado mas para ellos mismos que de importancia para nosotros. Ya Schwenke y Nilo en la decada de los 80´s nos hablaban de ello en la canción "El Viaje" (un imperdible en la banda de sonido que nuestras vidas) o los Sol y Lluvia en "El largo Tour" ("y verías las vida, tal como es.......).
Acabo de ver la película "El valle de Elah". Excelente sobre todo por la visión que nos entrega lo que pasa con aquellos expuestos a situaciones límites. Estas situaciones pueden hacer fluir lo peor y mejor de nosotros mismos. La otra perspectiva dice con los que somos padres y como "metemos" a nuestros hijos o ellos mismos "eligen" las vidas y circunstancias. La imagen final con esa bandera puesta al revés para solicitar ayuda y auxilio resume el film. En este viaje que es la vida no siempre el trayecto es placentero tanto para los se "quedan" y los que "parten". Las detenciones y estaciones dejan su huella en nosotros. Ya lo dijo Mercedes Sosa: "Dicen que viajando se fortalece el corazón...pues andar nuevos caminos te hace olvidar el anterior...."
sábado, 25 de octubre de 2008
He visto en medios de comunicación antiguos "compañeros" tratando de convencernos de que la Democracia es solo votar por candidatos "iluminados". Recordé la canción de Victor que quiero dejar...
Tiernamente amigos Victor Heredia
Eramos como quien dice tiernamente amigos Dos pequeños vagabundos a lomo de río, En nuestro pequeño bote de madera Ibamos pariendo luz de primavera A los trece un niño no miente cariño, Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual.
Nos juramos de por vida ser amigos fieles, Entre novias y poemas, risas y burdeles. Nunca separarnos, libertad o muerte. Siempre defendernos, sueño adolescente. A los diecisiete vida es utopía Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual
Desandamos tantas veces el camino andado, El perdió su fe y a veces nos telefoneamos. Ya no tiene gracia nuestra verborrágia Yo sigo montando sobre el mismo río El vendió sus sueños y acortó caminos. Mas les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual
El perdió lo suyo y yo también perdí lo mío Algo nos cambió el perfume tierno del estío Entre bambalinas yo juego a estar vivo El cepilla un perro todos los domingos Ya no creo que recuerde nuestro río Más les puedo asegurar que no tuve nunca más,un amigo igual
Aún recuerdo su sonrisa y siento que el destino Es como algunas botellas donde duerme el vino Unas se conservan y otras se avinagran, Y aunque el tiempo mate ciertas bellas almas Siempre guardo lo que fuera suyo y mío, Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual
Con motivo de las elecciones municipales quiero compartir un articulo interesante...<
La despolitizacion de la politica frei-betto Una campaña electoral se gana con la televisión. En toda elección los partidos contratan equipos para cuidar la imagen de sus candidatos. Generalmente el equipo está dirigido por un publicista que no pertenece al partido, ni simpatiza con el partido, ni vota por el partido. Pero que tiene fama de competente. Ahora bien, competencia rima con conciencia. Cualquier manual de mercadeo, de esos que enseñan a vender polución atmosférica para ecologistas, aconseja al vendedor estar convencido de la calidad de su mercancía. Por eso, en muchas campañas el programa de televisión fracasa. Entonces se cambia de publicitas, de equipo y de estilo. Y se confunde al elector, pues, de una u otra manera, el candidato moderado se vuelve extremista o viceversa.Es más dramático aún constatar que se cambia la ética por la estética. No importa si el candidato es un malandrín, corrupto o incompetente. Una buena imagen habla más que mil palabras. Y así se va dando una progresiva despolitización de la política, lo cual es uno de los objetivos del neoliberalismo. Se saca la política del ámbito público como herramienta de promoción del bien común, para reducirla al ámbito privado, a la selección de candidatos basada, no en propuestas y programas, sino en simpatías y empatías. La razón es sencilla: en el sistema capitalista la política es teóricamente pública y la economía privada. Se universaliza el voto y se privatiza la riqueza. Si en Brasil hay más de cien millones de electores, en sólo 19 millones se concentra el 75.4% de la riqueza nacional (Ipea, mayo 2008).En una verdadera democracia la universalización del voto debiera coincidir con la socialización de las riquezas, en el sentido de asegurar a todos una renta mínima y los tres derechos básicos, por orden: alimentación, salud y educación. Como eso no aparece en la agenda del sistema, se intenta invertir el proceso: se inocula en la población el horror a la política, de modo que ésta quede relegada al dominio privado de unos pocos. Quien tiene desdén por la política es gobernado por quien no lo tiene. Y los malos políticos hacen lo imposible para utilizar el poder público en beneficio de sus intereses privados.Véase, por ejemplo, el movimiento en pro del voto facultativo. Lo que muchos hacen ver como positivo y concordante con la libertad individual es una manera de excluir a una parcela considerable de población de las decisiones políticas. De ese modo aumenta el grado de alienación de los potenciales electores. Cuando preguntan mi opinión digo con franqueza: estoy a favor, siempre y cuando sea facultativa también la actual obligación de pagar impuestos. ¿Por qué voy a estar obligado a sustentar económicamente al Estado y desentendido de influir en su configuración y en su rumbo? El desinterés por la política es uno de los síntomas nefastos de la ideología neoliberal, que trata de desunir a los ciudadanos para individualizarlos como consumidores. Se cambia el principio cartesiano “pienso luego existo” por el principio mercantilista “consumo luego existo”. Y en este sentido es como la propaganda electoral se reviste también de mercancía. No se ofrecen ideas, programas de gobierno, estrategias a largo plazo, sino promesas, estadísticas, imágenes de impacto.Si hay aspectos positivos en las restricciones oficiales a las campañas electorales, porque dejan la ciudad limpia y evitan que los comicios atraigan público, no en función del candidato sino de los artistas en el escenario, es obvio que favorecen a quien tiene más dinero. Y en tanto no llega la prometida reforma política, así como el financiamiento y el control público de las campañas, la segunda caja prosigue haciendo la alegría de quien pasa por ético pero al mismo tiempo recauda recursos turbios y criminales.Es hora de abrir el debate sobre las elecciones 2008 en todos los espacios institucionales y populares: escuelas, empresas, denominaciones religiosas, clubes, asociaciones, sindicatos y movimientos sociales. No se trata de favorecer a éste o a aquel candidato, sino de fomentar el distanciamiento crítico frente al mercadeo electoral y resaltar los criterios de discernimiento político.Si la sociedad no se empeña en la educación política de sus ciudadanos dentro de poco tendremos parlamentos y ejecutivos ocupados solamente por corruptos, milicianos, negociadores y fundamentalistas. Y el Brasil se verá reducido a una inmensa Chicago de los años 30, con los Al Capone jugando sus cartas en contra de las leyes, por un lado, y a los Bin Laden en versión guaraní por el otro, convencidos de que, en nombre de su religión, fueron escogidos por Dios para gobernar erradicando el pecado, o sea combatiendo a sangre y fuego a todos cuantos no rezan por su catecismo
martes, 14 de octubre de 2008
Hablabamos con John Elmore en Arica. Sobre la vida, lo que entendemos y hacemos entender a otros. El decía que al visitar las Iglesias en Estados Unidos la gente espera un gran discurso, elementos teologicos o ideas impactantes. Lo que el comparte es sobre la disposición de cada uno de nosotros frente a Dios. Poner en las manos de Dios lo que somos y tenemos; sin pretenciones ni espectacularidades. Solo vida y saber vivirla. La cancion de Mercedes Sosa de eso nos habla.
Honrar La Vida
Mercedes Sosa
Nó...! Permanecer y transcurrir no es es perdurar, no es existir, ni honrar la vida! Hay tantas maneras de no ser tanta conciencia sin saber, adormecida... Merecer la vida, no es callar y consentir tantas injusticias repetidas... Es una virtud, es dignidad y es la actitud de identidad más definida! Eso de durar y transcurrir no nos dá derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir honrar la vida!
Nó...! Permanecer y transcurrir no siempre quiere sugerir honrar la vida! Hay tanta pequeña vanidad en nuestra tonta humanidad enceguecida. Merecer la vida es erguirse vertical más allá del mal, de las caídas... Es igual que darle a la verdad y a nuestra propia libertad la bienvenida! Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir porque no es lo mismo que vivir honrar la vida!
"Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos,y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén"
Consejos para Izquierdistas MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN
Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada.
Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.
LA CABEZA PIENSA DONDE LOS PIES PISAN
No se puede ser de izquierda sin “ensuciar” los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrate y comparte sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha.
NO SE AVERGÜENCE DE CREER EN EL SOCIALISMO.
El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana.
El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial. Hoy, somos 6 billones(*) de habitantes. Según el Banco Mundial, 2,8 billones sobreviven con menos de US $ 2 por día. Y 1,2 billones, con menos de US $ 1 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1,2 billones de personas.
SEA CRÍTICO SIN PERDER LA AUTOCRÍTICA.
Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañeros(as) de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo. Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema.
La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por los(as) compañeros(as).
SEPA LA DIFERENCIA ENTRE MILITANTE Y “MILITONTO”.
“Militonto” es aquel que se jacta de estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales.
El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.
SEA RIGUROSO EN LA ÉTICA DE LA MILITANCIA.
La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa. Le presta un inestimable servicio a la derecha.
Hay arribistas disfrazados de militante de izquierda. Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a su ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales. El verdadero militante como Jesús, Gandhi, Che Guevara, es un servidor dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa.
ALIMÉNTESE EN LA TRADICIÓN DE LA IZQUIERDA.
Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja, “volver a las fuentes” para mantener encendida la mística de la militancia. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto) biografías, como el “Diario del Che en Bolivia”, y romances como “La Madre”, de Gorki, o “Las uvas de la Ira”, de Steinbeck.
PREFIERA EL RIESGO DE ERRAR CON LOS POBRES A TENER LA PRETENSIÓN DE ACERTAR SIN ELLOS.
Convivir con los pobres no es fácil. Primero, hay la tendencia de idealizarlos. Después, se descubre que entre ellos existen los mismos vicios encontrados en las demás clases sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos. La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso, estamos al lado de ellos. Por una cuestión de justicia.
Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.
DEFIENDA SIEMPRE AL OPRIMIDO, AUNQUE APARENTEMENTE ELLOS NO TENGAN RAZÓN.
Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada.
En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos. La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la penuria. La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.
HAGA DE LA ORACIÓN UN ANTÍDOTO CONTRA LA ALIENACIÓN.
Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio del rumbo en la vida. Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha.
Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba, libremente.
Estube en Pachica (Comuna de Huara, Quebrada de Tarapacá). Buscaba, junto a John, a José encargado del campo de Kusayapu. Apareció al rato con un pajaro herido en sus manos. Dijo que lo había encontrado entre los cultivos. Nos acompaña la perra "Sadie". Tuvimos el cuidado de no dejar el ave al alcance de ella. Despues de conversar algunos asuntos propios del trabajo nos separamos; entonces José trato de dejar al herido pajaro entre unos matorrales. Este se debatía y aleteaba inutilmente, nos aseguramos que la perra sadie no estuviera cerca y nos alejamos. John le hizo ver a José que así no sobreviviría a lo cual el respondío Y qué vamos a hacer, la vida es así, ante esta macisa aseveracion solo no correspondió asentir y nos alejamos. Cuantas veces nos embarcamos en discusiones "filosóficas" sobre la vida pero de repente encontramos lecciones ahí en la "simplicidad de la vida" Son "Los caminos de la Vida".
" Lo primero que hay que hacer es hacer trizas el televisor luego jugar mucho. Incluso los alumnos pueden pelearse para que hagan lo que tienen ganas de hacer. El horario debe ser abierto, día y noche. En el colegio también deben estudiar mujeres para que todos pololeen tranquilamente. En ese colegio sólo irán profesores que quieran ir y que quieran reir o llorar con sus alumnos, a pesar de lo cual se les seguirá pagando. Toda enseñanza debe ser sin represión, aunque no sepan lo que están haciendo, ¿por qué es necesario saberlo?, la cimarra será entretenida por ella misma. Deben haber muchas canchas de fútbol, jardines con ajedrez, piscinas y animales, juegos de cachito y dominó esto es muy bueno para la vida. Y, por supuesto, un bar restaurante. Todo gratis. ¡Quién pagaría todo esto? Si no hay nadie la escuela podría funcionar en un bosque".
El sabado 16 de agosto Blackpete junto a Benjamin (yeruba) y Tomas (Pichinguiña) estuvismo en el vibrante concierto de Bersuit en Santiago. Para procurar transmitir la energia compartida me permito dejar un trozo de los textos de sus canciones. "... Y tu cabeza está llena de ratas. Te compraste las acciones de esta farsa y el tiempo no para. Yo veo el futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades y el tiempo no para, no para.
Yo no tengo fechas para recordar mis dias se gastan de par en par buscando un sentido a todo esto.
Las noches de frío es mejor ni nacer, las de calor se escoje matar o morir y así nos hacemos Argentinos!! Nos tildan de ladrones, maricas, faloperos, y ellos destruyeron un país entero, pues así se roba mas dinero..." De el tiempo no para y
"...Se viene el estallido, se viene el estallido, de mi guitarra, de tu gobierno, también.
Se viene el estallido, se viene el estallido, de mi guitarra, de tu gobierno también...
Y si te viene alguna duda vení agarrala que está dura si esto no es una dictadura, que es? que es...?
Se viene el estallido, se viene el estallido, de mi garganta, de tu infierno, también
Y ya no hay ninguna duda se está pudriendo esta basura fisura ya la dictadura del rey...!
Volió la mala fue corta la primavera cerdos miserables comiendo lo que nos queda Se llevaron la noche, nuestra única alegría
Gente poniendo huevos para salir de esta rutina. Se viene el estallido...."
Hace algunos días tuve noticias de la muerte de Alberto Achacaz Walakial. Años atrás (casi una vida anterior) trabaje con esta etnia y tuve la oportunidad de compartir con Alberto. En ese tiempo escribí este articulo para ua revista (Magazine Impactos). Creo oportuno compartirlo ahora.
Punta Arenas, 7 de marzo de 1992
ACHACAZ, EL QAWASHKAR por Benjamín Rodríguez
Achacaz estaba preocupado.Había oscurecido rápidamente, tenía frío y su hermano menor lloriqueaba a su lado. Debía reconocer que la preocupación se había transformado, con el tiempo, en miedo.
-¡Ayayema! -exclamó.
La fatalidad se había apropiado de un tranquilo viaje de recolección de erizos, trocándolo casi en una desgracia; todo por culpa de la vieja chalupa utilizada, que continuaba usándose, pese a su carcomida madera, en consideración a que aún podía soportar un poco más de tiempo las faenas destinadas a conseguir el alimento para su grupo familiar. Sus padres, Walakial y Chelaqueio, y sus hermanos, Huorojó, Chamalo y Stajso (el menor que tiritaba a su lado), esperaban darse un festín con los erizos que recolectarían. El sabía donde estaban.Muchas veces había llegado hasta ese sector. Y al igual que en las otras oportunidades había dejado la chalupa amarrada; sin embargo, esta vez la marea le había jugado una mala pasada, llevándose la embarcación y golpeándola contra las rocas. Ahora el fondo tenía un boquete y estaba inutilizada.
Achacaz tenía 20 años. Era un jovenn y fuerte representante del pueblo qawashkar. Hacía poco había retornado del norte, desde Quintero, donde cumpliera el servicio militar junto a otros dos mocetones de Puerto Edén.
Sentía miedo, "ftei".
"Che ftei ayayema" (Temo a ayayema, pensó en voz alta.
Frotándose las manos para alejar el frío continuó meditando:
"Ayayema, el dios malo que trae la fatalidad una y otra vez. Ayayema hace que las cosas se pierdan, que el navegante más experto se desoriente, que el viento transforme un apacible caldero en un infierno de olas que arrastran las débiles embarcaciones de los qawashkar, destruyéndolas".
Su abuelo ("arrana") le había enseñado a tejer canastos, a coser canoas, a hacer fuego con piedras de azufre, pajitas y ramas bien secas, pero, sobre todo, a tener cuidado de los chilenos ("yama"), esos seres que hablan otra lengua y hacen mal a los qawashkar. También a cuidarse del viento en los canales y, sobre todo, de ayayema, aquel que vive en el barro de los pantanos, que sale a caminar de noche sembrando la fatalidad a su paso. Resonaba en sus oídos "¡Ayayema chamnad!", la amenaza con que los adultos intimidaban a los niños desordenados haciéndolos correr con el "te va a agarrar ayayema", te va a llevar como a otros que nunca volvieron al campamento y dejaron a sus familias sumidas en el dolor y el temor.
Ahora allí, en la orilla de la playa, esperaba. Encendió un pequeño fuego, como le había enseñado su abuelo. Lo habría hecho sin fósforos ("falla") que los blancos tenían e intercambiaban. Un verdadero tesoro para ellos, por lo que los guardaban en un ingenioso recipiente de "carboch", un pato que se descueraba y luego se secaba al sl para más tarde virarlo, dejando las plumas hacia dentro así lo seco y permitiendo que el cuero hacia afuera garantizara su impermeabilidad. Así la bolsa daba la seguridad de mantener secos los fósforos.
Stajso dormitaba acurrucado junto a él. Los canastos rebozaban el apetecido alimento de lenguas de erizos. Pensó en su padre, Walakial, su verdadero nombre, no Santiago Tonko como le pusieran los chilenos en papeles que no sabía leer. Le había avisado donde irían, como siempre. Al caer la tarde seguramente saldría a buscarles. Su padre era fuerte. Lo había visto luchar con otros qawashkar, derrotándolos a todos. Nadie era como él en el manejo del arpón ("yeguayojar") contra los lobos marinos. Ahroa vendría a buscarle Walakial, su padre, de quien se sentía orgulloso. De pronto, a lo lejos, se sintió un grito. Aguzó el oído y escuchó claramente: ¡qawashkar! ¿Era su padre quien venía? Alborozado despertó a su hermano y ambos empezaron a contestar eufóricos la expresión "Ayao", que significa "Aquí estoy".
***
Este pequeño relato es fruto de largas conversaciones con Alberto Achacaz Walakial, varón de 63 años de edad, residente en Punta Arenas. Es originario de Yetarte, Puerto Edén. El propósito de las conversaciones obtenidas fue obtener la mayor cantidad de información posible. El resultado (8 horas de registro en audio) no está totalmente transcrito, pero he querido rescatar este relato que me enseñó de una manera muy gráfica el significado de la expresión "Qawashkar", que designa a la persona, al ser humano, a alguien que en medio de los canales australes puede y pudo sobrevivir a las difíciles condiciones de vida del medio. El llamado de Walakial, padre de Alberto, era un grito destinado a preguntar si había alguien allí, a los cual sus dos hijos contestaron afirmativamente diciendo ¡ayao!: ¡Sí, aquí hay alguien, aquí estamos!
El qawashkar es una persona altamente concreta. Es muy difícil al conversar con ellos, en su deficiente castellano, abstraerlos en torno al sinificado de su lengua. Es mucho más fácil, a través de historias que les hayan ocurrido, ir descubriendo que sus palabras, tan difíciles de pronunciar, representan en el fondo experiencias de vida, concretas y reales para ellos y un tanto desconocidas para nosotros.
La aventura de Achacaz tuvo un final feliz. El llamado de Walakial tuvo respuesta aquella noche en la isla Wellington. La duda quemante es: ¿Hoy el llamdo tendrá contestación? Si emulando a ese padre de familia, angustiado por la suerte de sus hijos, exclamamos en medio de los canales: ¡Qawashkar! ¡Qawashkar!. ¿Existirá pronto algún representante sobreviviente de esta etnia que pueda respondernos "Ayao" o sólo encontraremos el silencio como respuesta a nuestro llamado.
Paso a detallar a continuación el suscinto informe que usted demandó; duele a mi persona tener que expresar que aquí no ha quedado casi nada en pie. Mas no desespere, le quiero aclarar que –aunque el daño es grave -. Bien pudiera ser que podamos salvar todo el trigo joven si actuamos con fe y celeridad. Parece ser que el temporal trajo también la calamidad de cierto tipo de langosta, que come en grande y a nuestra costa y de punta a punta del país se han deglutido todo el maíz. A los manzanos se los ve cayendo antes de florecer, se agusanaron los tomates, y a las verduras, por más que trate, ya no hay manera de hacerles bien... ya no sé qué hacer ni tengo con quién. La gente duda en empezar la tarea dura de cosechar, lo poco que queda se va a perder si, como le dije, no ponemos fe y celeridad. Y entre los males y los desmanes hay cierta gente que – ya se sabe -, saca provecho de la ocasión; comprando a uno lo que vale dos y haciendo abuso de autoridad se llevan hasta la integridad. Suscribo nombre y apellido y ruego a usted tome partido para intentar una solución, que bien podría ser la unión de los que aún estamos vivos para torcer nuestro destino... Saluda a Ud. un servidor.
Viajé de Santiago a Iquique el Domingo 6 de Julio. El vuelo venía practicamente lleno; una enorme cantidad de gente esperando frente a la puerta de embarque 22. Mientras esperaba el llamado vi aparecer al Intendente de la Región con un caminar "propio de autoridad"o algo así. Mas tarde al ya estar en la fila de embarque diviso a un delgado joven con rasgos indigenas que preguntaba por el procedimiento. Vestía uniforme de la Aviación y guantes de cuero. Al llegar a Iquique; esperando la entrega de equipaje sentimos una ruidosa banda que entonaba ritmos militares, pero algo en el sonido la hacía distinta. Al salir descubro un grupo de laquitas que espera al joven de la Fuerza Aerea; al aparecer este irrumpen con un ritmo andino y lo rodean con su alegre música. El joven sonríe un poco incomodo pero poco a poco se va soltando. Curiosos viajeros y taxistas maliciosos observan la escena. Una mujer lo abraza con cariño y orgullo de madre. El grupo de musicos està compuesto por adultos, jovenes y niños no más de seis u ocho. Despues de un par de temas musicales el joven se dispone a subir al estacionamiento del brazo de la orgullosa mujer y de la mano de un pequeño. Acompañado por la musica inician este peculiar desfile encabezado por esta visita ilustre y autoridad del grupo. Del Intendente solo supe después que lo iban a operar y estaría algunos días con licencia. Del homenajeado tampoco supe pero me imagino los días transcurridos en compañía del grupo que le recibió con tanto orgullo.
miércoles, 9 de julio de 2008
En estos dias hemos estado envueltos en una maraña. La movilizacion contra el proceso de legislacion sobre la Educacion en Chile, los candidatos (pre y pos), la "liberacion" de Ingrid, los fraudes al fisco, la corrupción en los municipios udis, el valor del petroleo, el precio del dolar, el costo de la vida (nuestra vida),etc.
Tanta cosa!!!!! Estando en Iquique levanté mi vista (es bueno de vez en cuando hacer eso, lo recomiendo encarecidamente) y vi a este trabajador en medio de ese bosque de cables. Creo que refleja la situacion. A ver si logramos desenmarañarnos. Como dice la canción ! A desamlabrar a desalambrar!
En la semana anterior vimos como legislan en contra de los "beneficiarios" y "afectados". Ya nos pediran el voto para seguir profitando. Que mas se puede pedir.
Escandalos suman y siguen al fin recuerdo el rayado de un "profeta" en Punta Arenas.
Simon y Garfunkel en los 70´s nos decían que los Profetas escribían en las paredes del metro. Por eso incluyo graffittis que voy descubriendo y considero interesantes. Este lo encontré en Santiago junto al Banco del cual "estoy preso".
Interesante pensar que vivimos presos del sistema y este habilita "supercajas" para que podamos funcionar y vivir.
lunes, 26 de mayo de 2008
Las grandes empresas suelen encontrar obstáculos imprevistos,
Gentes que no desean verlas realizadas,
La incapacidad de los propios actores para llevar y o tomar las decisiones justas
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
A propósito del escándalo y todo el atado armado por la base de datos que apareció. Tengo algunas preguntas que me hago.
¿Y qué pasó con la base de datos del Registro Civil que el gobierno le entregó a Microsoft y este nos iba a regalar a todos los chilenos un correo electronico?
¿Y que pasa con los correos que recibimos de parlamentarios y candidatos a nuestro domicilio?
¿Y las llamadas telefonicas invitandoino a "donar" o participar en promociones y sorteos?
En fin lo que pasa es quenos privaron de nuestros datos hace tiempo y los negocian entre ellos.
martes, 29 de abril de 2008
La diferencia entre lo irremediable y lo necesario, es que para lo primero no hay que prepararse. Y sólo la preparación hace posible determinar lo segundo”. Don Durito de La Lacandona.
Les daré un pronóstico para el invierno: será frío, oscuro y durará... el resto de sus vidas. Bill Murray en "Groundhog Day"
Nada nuevo bajo el sol
"...Los poderes del dinero apresan a la nacion en tiempos de paz y conspiran contra ella en tiempos de adversidad. Es más despótico que la monarquía, más insolente que la autocracia, mas egoista que la burocracia.."
Abraham Lincoln
de Black Hole Sun
Se acabo el tiempo para los hombres honestos Y a veces hay demasiado tiempo para las serpientes...
Un aporte de apirronarse.com.ar
Proudhon
"Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, regimentado, numerado, regulado, registrado, adoctrinado, controlado, revisado, estimado, valuado, censurado, ordenado... por criaturas que no tienen ni el DERECHO ni la SABIDURÍA ni la VIRTUD para hacerlo".
Galeano
“La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.”
¡Vinicius!
"...no hay felicidad sin emparejamientos, sin casamientos de amistad, e de amor y de música..."
"La habilidad para enfocar la atención en cosas importantes es una característica distintiva de la inteligencia" Shiller
Sabe esperar, aguarda que la marea fluya —así en la costa un barco— sin que al partir te inquiete. Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya; porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta y no llega la mar a tu galera, aguarda sin partir y siempre espera, que el arte es largo y, además, no importa.
Antonio Machado
En tiempos en los que la imagen desplaza a la palabra y la información a la experiencia el viejo arte de contar historias está continuamente amenazado. Sin embargo lo único que el hombre realmente entiende, lo único que de veras conserva en su memoria, son los relatos
"No intento recordar las cosas que ocurren en los libros. Lo único que pido a un un libro es que me inspire energía y valor. Que me diga que hay mas vida de la que puedo abarcar. Que me recuerde la urgencia de actuar." De la pelicula Leolo
“—Cambiamos al mundo — dijo ella. —Por ahora, al menos — dijo Hunahpu—. Todavía pueden encontrar medios para cometer los mismos viejos errores.”
"La reputación es una vida imaginaria en la vida de los demás; una cosa fuera de nosotros antes de nuestra muerte." Alexandre Pope
...
"...En el momento que sabes quien eres y lo que quieres la cosa mas sencilla te pone triste..." Bill Murray:Lost in Translation
"...la mente es su propio hogar y en si misma puede hacer un cielo del infierno y del infierno un cielo..."
Leon y Tarragó
...cualquier semilla cuando es planta quiere ver la misma estrella que aquel atardecer la salvó del pico agudo refugiándola en lo oscuro de la gaviota arrasadora de los surcos...
Si después de yo morir
quisieran escribir mi biografía
no hay nada más sencillo.
Tiene sólo dos fechas
la de mi nacimiento
y la de mi muerte.
Entre una y otra
todos los días son míos.
Fernando Pessoa
Perú
No dejes que Jaime Roos
No dejes que el viento te asuste no dejes que el tiempo te gane No dejes que el fuego te engañe no dejes que el agua te falte no dejes que el viento te duerma no dejes que el frío te corte no dejes que el vidrio se empañe
Pá los viajeros
...fue de planeta en planeta buscando agua potable, quizás buscando la vida, buscando la muerte eso nunca se sabe. Quizás buscando siluetas algo semejante que fuera adorable, o por lo menos querible, besable, amable....
Nunca sabemos lo que se puede o no se puede hacer; solo sabemos lo que tenemos que hacer."
Aviso Importante
Se anuncia a nuestra distinguida clientela y público en general que Chile, a partir del 11 de marzo de 2010, comenzó a ser atendido por sus propios dueños.
Pá los estudiosos
“Acumular información
es solo el primer paso
a la sabiduría,
pero compartir información
es el primer paso
hacia la comunidad”
HENRY LEWIS GATES
El poder ya no obliga, sino que seduce. Sus mecanismos no son, en primera instancia, aparatos represivos.
Afortunadamente no alcanzo el metroochenta
BRA Tacna
La política democrática no cambia su esencia por efecto de una derrota: sigue siendo el arte de sumar fuerzas para formar una mayoría y realizar un ejercicio de voluntad sobre la realidad social.
Cura de Almas
Bra Antofagasta
La poesía es el abrir y el cerrar de una puerta que deja a los que miran pensando en lo que se ve durante un momento.
FF
Aquel clavo que sobresale recibe el martillazo.....
Maria H. Walsh
"Porque esperando a solas poco se alcanza Valen mas dos temores que una esperanza"
" ¿tu verdad? No, La Verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela" Antonio Machado
Vida de perros
Bra.Alto Hospicio
Cuando el hombre trabaja Dios lo respeta Cuando el hombre canta Dios lo ama Tagore
Dando Jugo!!
Si la vida es como un naufragio que sea feliz el que pasa remando... Manuel García: Tempera
El progreso no ha conseguido hacer libres a los hombres, sino que los ha esclavizado más.
Ver
Bra Iquique
El conocimiento entonces no es más que Poder, y una de las tareas de los hackers es liberar este conocimiento, y a la cultura del orden de explotación capitalista. Por ende la "piratería" cultural no es más que un poco de justicia para las clases oprimidas, un escupitajo a los ricos y poderosos.
Galeano
Los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.
Paredes Iqq
Bra
Cuando se juntan el mundo de la Tele y el mundo real suelen quedar cagadas. Para la gente de la televisión el otro mundo, el mundo real es casi una deformación de la realidad. Mauricio Redolés
Curiosidades linguisticas
Bra Tacna
Fronteras en construcción
Bra Arica
Elecciones?
Bra Arica
El pasado es un señor que se hace el dormido o -a veces-, simula estar muerto, pero que en realidad está vivo en todos nosotros aunque no lo sepamos. Galeano
Metro
Bra
"¿Rayados?"
Bra
" Si grita pidiendo VERDAD en lugar de AUXILIO, si se compromete con un coraje que no está seguro de poseer, si se pone de pié para señalar algo que está mal pero no pide sangre para redimirlo, entonces es rock and roll "
Pete Towshend
Despierto y en vigilia
"...me pasa lo mismo que con las máquinas: que les desconfío –no por culpa de ellas, pobrecitas- por culpa del mal uso que la sociedad humana hace de ellas, terminan siendo máquinas de sus máquinas, terminan siendo instrumentos de sus instrumentos, no me gusta que la computadora me programe, como no me gusta que el automóvil me maneje o que un supermercado me compre, o que un televisor me mire, pero las máquinas son inocentes del mal uso que se hace de ellas...." Eduardo Galeano
Lucha
BRA Stgo
Estudiantes
BRA Stgo
“La tolerancia de arriba hacia abajo es arrogancia. La tolerancia de abajo hacia arriba es sumisión. La tolerancia de igual a igual es vivir y dejar vivir.”
Yo quisiera
que le dijeran a mis familiares,
si hubiera lugar, tiempo y modo:
no nos fuimos porque no los quisiéramos,
sino porque los queremos,
aunque de otra forma,
con otro modo.
SCI Marcos
La esperanza pone a prueba a quien la genera, pero mejora al que la profesa, a quien puede sostenerla, al que cree que este mundo, alguna vez, comenzará a cambiar en serio.
Jorge Lanata
Bob Dylan
Las tormentas rugen sobre el mar revuelto y sobre la carretera del arrepentimiento los vientos del cambio soplan salvajes y libres aún no has visto nada como yo
Make you feel my love
Si alguna vez la vida te maltrata acuérdate de mí, que no puede cansarse de esperar aquel que no se cansa de mirarte
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
"Cuando los leones se transformaron en historiadores los cazadores dejaron de ser heroes"
Rabia
Bra Iqq
Sueños
Bra Stgo
Carcel
BRA Iqq
Crisis
conexiones leennttaass
Al cabo son muy pocas las palabras
que de verdad nos duelen, y muy pocas
las que consiguen alegrar el alma.
Y son también muy pocas las personas
que mueven nuestro corazón, y menos
las que lo mueven mucho tiempo.
Al cabo, son poquísimas las cosas
que de verdad importan en la vida:
poder querer a alguien, que nos quieran
y no morir después de nuestros hijos.
Amalia Bautista
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
Juan Gelman
Sergio Pitol
“Uno, me aventuro, es los libros que ha leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles recorridas. Uno es su niñez, su familia, unos cuantos amigos, algunos amores, bastantes fastidios. Uno es una suma mermada por infinitas restas”.