martes, 18 de noviembre de 2008

Temas....



Tengo una semana muy atareada. El viernes en la jornada de prevención en Vih que se realizará en Iquique me corresponde compartir el tema de Genero y Sexualidad. El domingo en Convención femenina me pidieron el tema de la Modernidad y Posmodernidad. Un par de canciones resumen cada una de ellas. Para la modernidad la canción Danza de los muertos de la Bersuit que nos dice: ....
"...Procer el que mata, santo el que no goza,
macho el que no siente, marica el que llora,
discreto el que no se ríe, decente el que no baila,
es bueno el que obedece y subversivo el que no se las banca...."

Esta letra refleja el sentir de la llamada "modernidad" y su proyecto.

En cuanto a la posmodernidad Fito Paez nos dice en su canción: Sentado al lado del Camino.
"...en tiempos donde nadie escucha a nadie,
en tiempo de todos contra todos,
en tiempos egositas y mezquinos,
en tiempo donde siempre estamos solos.
Habrá que declararse incompetente
en todas las materias del mercado,
habrá que declararse un inocente
o habrá que ser abyecto y desalmado.
Yo ya no pertenezco a ningun "ismo"
me considero vivo y enterrado....."




sábado, 8 de noviembre de 2008

Allende Vive!!!!!



Eliminar formato de la selección


Hay sueños compartidos, esperanzas comunes, anhelos deseados para nosotros y los demás. Estos chocan con otros y sus propios sueños. La importancia de construir sueños colectivos más allá de intereses personales (como las bebidas y los reproductores de música); ser capaces de salir de nosotros mismos. Allende simboliza el sueño de un país, una realidad construible y posible, en el cual otros nuestros (como mi padre) entregaron la vida literalmente. Años y años de ellos mantenidos y avanzados abruptamente interrumpidos (solo interrumpidos) y luego cual bandera vueltos a izar para continuar nuestra marcha en pos de ellos. La gracia de los sueños es que pueden construir y reconstruirse, asumirse y reasumirse, levantarlos, sostenerlos y animar a otros para que se sumen a estos.

martes, 4 de noviembre de 2008

Un amigo natalino

Viví seis años en el Seno de Ultima Esperanza (p`tas el nombresito) y tuve la oportunidad de conocer a Hugo. Un poeta como son los poetas....... ellos.........

Comparto este trozo que refleja también nuestros sentires


adónde ir
adónde ir cuando todos vienen en sentido contrario,
cuando el horóscopo indica que no debes viajar,
cuando el otoño golpea sus ramas sobre tu corazón,
cuando el tedio se instala a vivir contigo y sólo
pides un poco de clemencia al viento de la desidia,
adónde ir cuando el gigante olvido te aprisiona las sienes.
a quién acudir en caso de emergencia sin llamar al 911,
cuando tu barca se hunde y tu con ella a la deriva,
a qué aferrarse cuando todos los violines callaron
y sólo se escucho la llegada del próximo huracán
que habrá de arrancarte de cuajo tu último sueño.
seguramente entonces debiéramos ser como el
intrépido torero, cuyo valor lo otorga el miedo,
y arremeteremos contra los arreboles del crepúsculo,
inmolándonos con la coraza armada del poema.

Hugo Vera Miranda

lunes, 3 de noviembre de 2008

Tiempos "Modernos"


Considero el poder de los medios de comunicación y la instalación de "noticias" o "eventos" como imperdibles o imprescindibles. (Se viene la teletón). Pasó con las elecciones municiales en Chile y ahora las del imperio. Nos quieren imponer la enorme importancia de acontecimientos que ellos mismos inflan en una especie de Show creado e instalado mas para ellos mismos que de importancia para nosotros. Ya Schwenke y Nilo en la decada de los 80´s nos hablaban de ello en la canción "El Viaje" (un imperdible en la banda de sonido que nuestras vidas) o los Sol y Lluvia en "El largo Tour" ("y verías las vida, tal como es.......).

Acabo de ver la película "El valle de Elah". Excelente sobre todo por la visión que nos entrega lo que pasa con aquellos expuestos a situaciones límites. Estas situaciones pueden hacer fluir lo peor y mejor de nosotros mismos. La otra perspectiva dice con los que somos padres y como "metemos" a nuestros hijos o ellos mismos "eligen" las vidas y circunstancias. La imagen final con esa bandera puesta al revés para solicitar ayuda y auxilio resume el film.
En este viaje que es la vida no siempre el trayecto es placentero tanto para los se "quedan" y los que "parten". Las detenciones y estaciones dejan su huella en nosotros. Ya lo dijo Mercedes Sosa: "Dicen que viajando se fortalece el corazón...pues andar nuevos caminos te hace olvidar el anterior...."