Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha
viernes, 26 de septiembre de 2008
Para cuando parece que.......................
"Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos,y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén"
Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha
sábado, 20 de septiembre de 2008
Algo de Teología Subversiva
Consejos para Izquierdistas
MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN
Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada.MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN
Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.
LA CABEZA PIENSA DONDE LOS PIES PISAN
No se puede ser de izquierda sin “ensuciar” los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrate y comparte sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha.NO SE AVERGÜENCE DE CREER EN EL SOCIALISMO.
El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial. Hoy, somos 6 billones(*) de habitantes. Según el Banco Mundial, 2,8 billones sobreviven con menos de US $ 2 por día. Y 1,2 billones, con menos de US $ 1 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1,2 billones de personas.
SEA CRÍTICO SIN PERDER LA AUTOCRÍTICA.
Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañeros(as) de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo. Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema.La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por los(as) compañeros(as).
SEPA LA DIFERENCIA ENTRE MILITANTE Y “MILITONTO”.
“Militonto” es aquel que se jacta de estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales.El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.
SEA RIGUROSO EN LA ÉTICA DE LA MILITANCIA.
La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa. Le presta un inestimable servicio a la derecha.Hay arribistas disfrazados de militante de izquierda. Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a su ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales.
El verdadero militante como Jesús, Gandhi, Che Guevara, es un servidor dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa.
El verdadero militante como Jesús, Gandhi, Che Guevara, es un servidor dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa.
ALIMÉNTESE EN LA TRADICIÓN DE LA IZQUIERDA.
Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja, “volver a las fuentes” para mantener encendida la mística de la militancia. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto) biografías, como el “Diario del Che en Bolivia”, y romances como “La Madre”, de Gorki, o “Las uvas de la Ira”, de Steinbeck.PREFIERA EL RIESGO DE ERRAR CON LOS POBRES A TENER LA PRETENSIÓN DE ACERTAR SIN ELLOS.
Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.
DEFIENDA SIEMPRE AL OPRIMIDO, AUNQUE APARENTEMENTE ELLOS NO TENGAN RAZÓN.
Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada.En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos. La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la penuria.
La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.
La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.
HAGA DE LA ORACIÓN UN ANTÍDOTO CONTRA LA ALIENACIÓN.
Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio del rumbo en la vida. Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha.Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba, libremente.
Leonardo Boff,Teologo.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Ay la vida!!!!
Estube en Pachica (Comuna de Huara, Quebrada de Tarapacá). Buscaba, junto a John, a José encargado del campo de Kusayapu. Apareció al rato con un pajaro herido en sus manos. Dijo que lo había encontrado entre los cultivos. Nos acompaña la perra "Sadie". Tuvimos el cuidado de no dejar el ave al alcance de ella. Despues de conversar algunos asuntos propios del trabajo nos separamos; entonces José trato de dejar al herido pajaro entre unos matorrales. Este se debatía y aleteaba inutilmente, nos aseguramos que la perra sadie no estuviera cerca y nos alejamos. John le hizo ver a José que así no sobreviviría a lo cual el respondío Y qué vamos a hacer, la vida es así, ante esta macisa aseveracion solo no correspondió asentir y nos alejamos. Cuantas veces nos embarcamos en discusiones "filosóficas" sobre la vida pero de repente encontramos lecciones ahí en la "simplicidad de la vida"
Son "Los caminos de la Vida".
jueves, 4 de septiembre de 2008
A propósito de Cimarras y Jarros
" Lo primero que hay que hacer
es hacer trizas el televisor
luego jugar mucho.
Incluso los alumnos pueden pelearse
para que hagan lo que tienen ganas de hacer.
El horario debe ser abierto, día y noche.
En el colegio también deben estudiar mujeres
para que todos pololeen tranquilamente.
En ese colegio sólo irán profesores que quieran ir
y que quieran reir o llorar con sus alumnos,
a pesar de lo cual se les seguirá pagando.
Toda enseñanza debe ser sin represión,
aunque no sepan lo que están haciendo,
¿por qué es necesario saberlo?,
la cimarra será entretenida por ella misma.
Deben haber muchas canchas de fútbol,
jardines con ajedrez, piscinas y animales,
juegos de cachito y dominó
esto es muy bueno para la vida.
Y, por supuesto, un bar restaurante.
Todo gratis. ¡Quién pagaría todo esto?
Si no hay nadie
la escuela podría funcionar en un bosque".
es hacer trizas el televisor
luego jugar mucho.
Incluso los alumnos pueden pelearse
para que hagan lo que tienen ganas de hacer.
El horario debe ser abierto, día y noche.
En el colegio también deben estudiar mujeres
para que todos pololeen tranquilamente.
En ese colegio sólo irán profesores que quieran ir
y que quieran reir o llorar con sus alumnos,
a pesar de lo cual se les seguirá pagando.
Toda enseñanza debe ser sin represión,
aunque no sepan lo que están haciendo,
¿por qué es necesario saberlo?,
la cimarra será entretenida por ella misma.
Deben haber muchas canchas de fútbol,
jardines con ajedrez, piscinas y animales,
juegos de cachito y dominó
esto es muy bueno para la vida.
Y, por supuesto, un bar restaurante.
Todo gratis. ¡Quién pagaría todo esto?
Si no hay nadie
la escuela podría funcionar en un bosque".
Teillier
Suscribirse a:
Entradas (Atom)